Resultados 1 al 10 de 645

Tema: TomTom Android - Guía de Instalación en Teléfono o Tarjeta con 2.2, JB, KK, Loll.

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #2
    Miembro Super Avatar de menta
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Ubicación
    Subiendo a mano derecha
    Mensajes
    1,263
    País
    Spain
    Nav. GPS
    TTC ONE,XL,750,920 SmartPhone S3, S4, S5, S6 y S7 - Tablet Tab 3, 1024x600 - Edaozhum 7" WCE 800x480
    Bootloader
    TTC 5.5128 9.702 Android 2,4.2,4.4.2,5,6,7,8,9,10,11,12 - WCE 6.0
    Navcore
    Int.Telf. - iGO Red63, Gift65, Basar65, Avic62 - extSdCard 64GB - TTA 1.4, TTAGO 1.15, Sigyc - Todos
    Mapa
    Iberia - Europa (TTC - TTA - Sygic - iGO)

    Predeterminado Guía TTA - Tuneos básicos y avanzados.

    Muchos usuarios ya veteranos que han empleado durante bastante tiempo el TTClásico en dispositivos PNA o incluso PDA o bajo Palm, con el tiempo pasan a disponer de un Smartphone y debutan iniciándose en TTAndroid.

    Absolutamente todos se sorprenden de su poca versatilidad por comparación de sus logros con PNA/PDA, por un lado son ya bastantes años con TTC y pocos con TTA aparte de que éste funciona con un sistema operativo (Android) que permite a las compañías "muchos y sofisticados trinques".

    Queda relativamente lejos la época en la que solo podías instalar si eras Root, paso bastante tiempo hasta poder instalar radares, su instalación, la primera vez que la ves, lees y llevas a cabo (normalmente, no te comes na...) te deja estupefactamente pasmao. Pero bueno así, poco a poco, como aquel que no quiere la cosa hemos podido hacer algunas cosillas.

    Paso así a explicaros "el estado del arte" en este asunto.


    13 - TUS PROPIOS PDI EN TOMTOM ANDROID.

    Como hemos dicho anteriomente, solo se pueden salvar los favoritos siendo usuario Root, puesto que solo así se puede tener acceso y guardar una copia del archivo favorites.ov2, esta en raiz del sistema de archivos/data/data/com.tomtom.iberia/files/personal/pois/"favorites.ov2" esa copia la podemos traspasar, pero claro hay que ser root para dejarla donde toca.
    No obstante vamos a comentar una opción que soluciona este asunto sin ser necesario ser Root en un dispositivo. Otra (de más reciente aparición) seria emplear el Universal.apk

    Cuando guardas un favorito, le das nombre, se guarda su posición y se le asigna un icono por defecto. Tenemos solo una posición. Si creamos un archivo ov2 con la aplicación gratuita POIedit podemos guardar más de una posición, creando así una categoría personal de PDI.

    Esto podría ser una alternativa para guardar en el PC un conjunto de PDI personales, usarlos en el dispositivo y no perderlos al cambiar de versión en TomTom Android si no se es usuario Root.

    Vamos a crearlo con la aplicación gratuita para PC, PoiEdit. La descargaremos e instalaremos en nuestro PC con Windows.

    Usuarios de dispositivos PNA, también podéis pasar vuestro MapSettings.cfg de versiones no Android a ov2.


    [Solo usuarios Registrados pueden ver los links. haz click para registrarte]


    13.1 EL ARCHIVO OV2.

    Para no fastidiar el original copiar en una carpeta un archivo de radares de la carpeta POI final files por ejemplo R_BBS_camu_30.ov2.

    Abridlo con PoiEdit y veréis a la derecha el campo Descripción, el campo Latitud y el campo Longitud, expresados en Grados decimales (se introducen así).



    Si ponéis el cursor encima de un radar veréis arriba su posición traducida en Grados, Minutos y Segundos.

    Como veis en un solo archivo ov2 se pueden poner todos los puntos que os interesen, es laborioso pero no complicado, creas un archivo con el nombre que quieras y empleando un icono con el mismo nombre, al copiar los dos archivos en la carpeta del mapa los verás en la ruta.

    13.2. CREAR MISPDI.OV2.

    Abrir Google Eart, Herramientas, Opciones, Marcado Grados decimales, Aplicar, Aceptar, buscar una posición y anota latitud y longitud de tu PDI, prueba primero con un solo PDI, luego con más de un PDI.



    Abrir PoiEdit, Crear nuevo archivo POI, en la línea donde están Lat. y Long. a la izquierda clicar en el segundo icono, aparece nueva entrada, encima del icono en nueva entrada, escribir un nombre e introducir Lat. y Long. con coma y 5 dec. ej. 48,57339 - 1,35111 una vez terminado...

    Archivo, guardar como, Prueba.ov2. Renombrar un icono bmp de 44x44 pixeles y 24 bits de profundidad como Prueba.bmp y copiarlos en la carpeta del mapa.

    Para un ov2 con un solo PDI.
    Ir a, Punto de Interés, PDI en la ruta, Buscar PDI, escribir Prueba, Ok siguiente, el icono no se ve...pulsar encima, seleccionar, ..., Ir.

    Para un ov2 con más de un PDI.
    Previamente...Clicar pantalla, Ver mapa, Detalles, Activar PDI, Seleccionar PDI, Marcarlos, Hecho.
    Ir a, Punto del mapa, pulsar sobre icono PDI, pulsar sobre texto, seleccionar,* ..., Ir.

    * Si pulsáis Más lo agregáis a Favoritos.

    Si queréis escuchar un sonido al acercaros, con un archivo de audio prueba.ogg leer en el hilo de radares, aquí en Android, las explicaciones sobre el pack de Esquiro. (En este caso tendríais que reinstalar).

    Hacer una ojeada en el siguiente enlace y en otros hilos de esta web, hay cosas compatibles con Android muy interesantes sobre este tema, esto solo ha sido una pequeña introducción muy básica.

    [Solo usuarios Registrados pueden ver los links. haz click para registrarte]






    14 - SIMBOLO DE COCHE PERSONALIZADO.

    Como no reconoce micoooche*.bmp, vamos a hacerle la pirula con uno que sí reconoce.

    Del interior de files/art/cars seleccionamos un icono, por ejemplo RaceBlack.png (128x128 y 32bits prof.)

    Lo abrimos con Photoshop, borramos el contenido, ponemos encima nuestro icono de 128x128 y lo salvamos como RaceBlack.png (128x128 y 32 bits prof.)

    Lo copiamos de nuevo en cars y seleccionamos Carreras negro (RaceBlack.png), solo que ahora en pantalla con vista 3D veremos el símbolo que hemos puesto, en 2D sigue el icono estándar.

    Podeis encontrar vuestro logos y hacer diferentes pruebas, no es un asunto complicado para nada. Obviamente algunos logos son más agradecidos que otros pero bueno, podéis poner el que queráis o lo que queráis.

    Si encontráis una imagen que os guste y no hay que toquetear mucho, tal vez, la manera más sencilla, es abrirla con PAINT, dimensionar a 128x128, 32bits, darle el nombre de un archivo de los que contiene la carpeta Art/cars y salvadlo como *.png.

    ____





    15 - APPS COMPLEMENTARIAS.

    1ª ES Explorador de Archivos (ES3 ES File Explorer) de ES APP Group - Iniciar, pulsar tres líneas horizontales arriba a la izquierda, herramientas, Mostrar Archivos Oculto, ON.

    2ª Alarma de lluvia (Rain Alarm) Michael Diener - Software e. K. - imprescindible.

    3ª GPS Test (Chartcross Limited). - Comprueba el GPS de tu dispositivo sin navegador y más.


    (1)(2)(3)

    Descripción de las imágenes.

    (1) Podrás comprobar si figura el archivo oculto .metadata.xml antes de ejecutar el instalador.

    (2) Radar del tiempo, puedes ver la dirección y evolución de la lluvia en los últimos 90 minutos y te avisa con la antelación a la que tu configures en tiempo y distancia hasta tu posición.

    (3) Detección de satélites alternativa, si ves que TomTom no te los coge, lo ejecutas y compruebas que no es el hardware de tu dispositivo.






    16 - LAS VOCES EN TOMTOM ANDROID.

    Con el volumen activado y el dispositivo en marcha se escucha la voz de ayuda a la conducción. Cabe distinguir entre las básicas que están dentro de la carpeta voices (básicas) y las TTS (avanzadas) que están dentro de la carpeta VAutoTTS ambas debajo de com.tomtom.(país/continente)/files, las avanzadas te informan a diferencia de las básicas, además de las instrucciones de conducción, del nombre de la calle así como del número de carretera y señales, además en la lengua del país por el que vas rulando.

    La aplicación incorpora por defecto en las carpetas que vamos a describir un conjunto de voces, algunas veces oiréis hablar de voces de terceros... veréis coloquialmente se aplica este concepto... primeras voces >> las originales que vienen con la aplicación, segundas voces > las que haces tú, terceras voces> las que hacen otros... o la propia compañía que crea la voz pero no vienen incorporadas por defecto, diferenciándose con la notación de terceros.

    Así pues vamos a desglosar este asunto a continuación y tendremos en cuenta, aparte de las voces de ayuda a la conducción, las voces de alerta de radares, las voces de humor (básicas, creadas por TT y por otros usuarios) y las voces de ayuda a la conducción de terceros (creadas y adaptadas para TTAndroid por FerScrich, con derecho de autor y disponibles aquí en laradioBBS).


    16.1 - VOCES BÁSICAS DE AYUDA A LA CONDUCCIÓN.

    Están en la carpeta voices que consume completa, unos 60 MB aproximadamente. Hay dos archivos data por voz un chk y un vif, si elimináis cualquiera de esos archivos ya no podréis seleccionarlas, la verdad es que ocupan poco espacio y usualmente se deja la carpeta tal cual, a veces si vas a un sitio con la ayuda puesta "en chino", los más pequeños se lo pasan pipa.

    Os dejo una vista de los archivos y otra con un listado de las primeras voces, comunes en TT. Si os fijáis en vuestra carpeta voices pasáis del 60 al 118, 119, 160. Los números que faltan usualmente están ocupados por una voz de humor o de una celebridad en el idioma de un país (la mayoría en inglés). También os podéis encontrar que este ocupado por otra voz en otro idioma que no tiene nada que ver con el original, sobre todo en aquellas creadas y numeradas por usuarios. En la web de los holandeses, podréis ver las suyas.

    __


    16.2 - VOCES TTS DE AYUDA A LA CONDUCCIÓN.

    Están en la carpeta VAutoTTSS, ésta viene provista con las voces que se emplean en el país del mapa o países si es un mapa continental, osea en función del mapa, así por ejemplo en el pack de Europa la carpeta original completa tiene 1,06 GB.

    Las voces de ayuda a la conducción TTS, te dicen si lo has seleccionado, el nombre de la calle o número de carretera de la ruta por la que estas circulando en el país donde estés, si estuvieses en Alemania. pues en Alemán, aunque el idioma seleccionado en tu TTA sea el de Mónica (avanzada) en castellano y el interface de tu dispositivo también este en castellano.
    Pero poco más, puesto que no puedes seleccionar Alemán TTS como si fuese una voz básica que la seleccionas y listo. Las voces TTS están asociadas al idioma que has seleccionado para todo el sistema, es decir si tu eres Francés, todo el dispositivo rulara en Francés y podrás seleccionar entre las básicas y el Francés TTS, pero no el Italiano, para eso tendrías que poner el idioma del dispositivo en Italiano y todas las aplicaciones menús etc. lo tomarían.
    En resumen, sólo se puede utilizar la voz avanzada en el idioma que utiliza el dispositivo.

    Así que podemos aligerar el volumen de esta carpeta, primero haremos una copia de seguridad en el PC, por si hay volver atrás, y luego del interior de la carpeta languages ...\files\VAutoTTS\languages, de todas las carpetas, dejar solo la carpeta "spe" donde está Mónica y se queda el asunto en poco menos de 50 MB. (Eso seria el mínimo minimorúm, podéis dejar otras voces a vuestro gusto o ponerlas en el momento que queráis, si vais a Francia por ejemplo ponéis la francesa así oiréis como se pronuncia y llaman ellos una calle en francés, recordad que las noTTS las dejamos todas pues ocupan poco).

    Cuando salió TTAIberia1.4+Mapas945.6174 se observó, que venían únicamente las voces básicas y no figuraba la carpeta VAutoTTS, así que habitualmente en los packs se viene incorporando la mencionada carpeta con las voces de Mónica, Joana y Serena, ocupando 156 MB, obviamente podéis dejar solo a Mónica, sacando las voces en Portugués e Inglés.

    El personal más veterano comenta que con 1.3.2 la voz de Mónica era más guapa y después con 1.4 y incluso sin Lollipop, la voz de la niña a desmejorado un poquito, lo comunico para que los que usabais 1.3.2 no creáis que habéis metido la pata, es lo que hay colegas.

    Aquí os dejo esta orientación respecto a Europa con los nombres de la carpeta, la voz y el País. (Sin carpeta no hay voces)




    16.3 - VOCES DE ALERTA DE RADARES.

    Las voces de alerta de radar están dentro de la carpeta del mapa en formato *.ogg (mono, 22 kHz y 16 bits) y deben tener el mismo nombre que el archivo de posición *.ov2, cuando descargáis los radares ya vienen, no obstante hay otras voces distintas...

    Deciros también que a veces por los lugares que nos movemos hay algún radar "cansino por repetitivo" aparte de bajar el volumen, la mejor opción es renombrar el nombre del radar con xx delante así lo vemos en pantalla, pero al ir a buscar el archivo no lo encuentra y ya no lo oyes, permitiéndote así restaurarlo de nuevo cuando quieras sacando las xx.

    Podéis obtenerlas ipsofactamente desde aquí. >>>[Solo usuarios Registrados pueden ver los links. haz click para registrarte]

    También veréis como esta el asunto e informaros en general desde aquí. >>> [Solo usuarios Registrados pueden ver los links. haz click para registrarte]


    16.4 - VOCES DE HUMOR EN TTA.

    Algunos usuarios han comentado si es posible, poner en servicio en TTAndroid las voces de humor que en su día adquirieron para dispositivos TTClásico o tambien otras que han creado otros usuarios más avanzados. Es muy fácil.
    Los que dispongáis de estas voces que como sabéis son básicas, independientemente de que estén creadas por los holandeses o por otros usuarios, vendrán cada una en dos ficheros (dataxx.chk y data.xxvif) y lo que haremos sera emplear, para la voz de humor, el nombre que tiene otra de las básicas para que sean reconocidas.
    Usualmente viene tambien un *.bmp para identificar de quien es la voz. Si no es asi, abror el*.vif con el bloc de notas a ver si pone algo.

    Previamente la original la renombraremos con xx delante. Como al llamar al menú de selección de voces, las voces en Alemán están arriba y son las 1 y 2, haremos los arreglos con estas, o con las que vosotros queráis, pero con estas se localiza todo rápidamente, la cosa quedaría así.



    Una vez hecho esto, para probar las voces tuneadas...
    Clic sobre la pantalla
    Configuración
    Voces
    Selección de voz
    en ALEMÁN, seleccionar Lisa o Werner



    Para restituir las voces básicas originales en Alemán:
    Borrar o copiar en otro sitio los cuatro DATA de las voces de humor y cambiando el nombre, sacar las xx.

    Ya os he dicho que era superfácil colegas.


    16.5 - VOCES BÁSICAS DE LARADIOBBS PARA TTA DE AYUDA A LA CONDUCCIÓN.

    Hace ya algún tiempo que están en servicio, en principio, en su día se empleaban (igualmente a día de hoy) en TTClásico (PNA/PDA) y eran una alternativa de gran calidad a las voces que traía por aquel entonces TT, estando disponibles además en las distintas lenguas del país.

    Podéis obtenerlas ipsofactamente desde aquí. >>> [Solo usuarios Registrados pueden ver los links. haz click para registrarte]

    Para poder escucharlas de una manera fácil y rápida (pim, pam), podéis emplear el mismo método explicado en 16.2.


    16.6 - ARCHIVOS SPEECH EN LA CARPETA DE UN MAPA TTA.

    Es posible que en la carpeta del mapa, encontréis archivos cspeech de su interior, en Europa ocupan 201 MB.
    Los archivos cspeech, son para el ASR (reconocimiento de voz avanzado) y pueden borrarse para no consumir espacio, pues no aplican en TTA. La carpeta ASR necesita los archivos cspeech y esta disponible solo en dispositivos que tengan reconocimiento por voz (ej. TomTom GO).




    16.7 - AYÚDATE A TI MISMO, TU PROPIA VOZ GUÍA EN TTA, COMO CREARLA.

    En TT se necesitan 59 sentencias para crear un archivo personalizado... (de segundos o de terceros, he perdido la cuenta jajajaja).

    Comentaremos el método más sencillo sobre este asunto, así en breve, grabas las 59 sentencias en audio en formato wma u otro con el PC, las pasas a ogg si no lo están y finalmente juntas los archivos en un dataxx.chk que es el que usa TomTom para las voces básicas y listo.


    16.7.1 - LAS 59 SENTENCIAS QUE HAY QUE GRABAR Y EL NOMBRE DEL ARCHIVO.

    En el siguiente listado tenéis, los vocablos de las sentencias que grabaremos con nuestra voz y el nombre del archivo que emplearemos.

    A) El nº de sentencia o archivo, solo como referencia no liarnos, hacerlo ordenadamente e identificar el contenido que tu has grabado.
    B) El nombre del archivo, ya grabado. El nombre del archivo no lleva número solo 50.ogg o Arrive.ogg
    C) El vocablo de la sentencia. Es decir la palabra que grabas con tu voz.

    A | B | C |

    01 | ' After.ogg ' | ' tras '
    02 | ' 50.ogg ' | ' 50'
    03 | ' 80.ogg ' | ' 80'
    04 | ' 100.ogg ' | ' 100'
    05 | ' 200.ogg ' | ' 200'
    06 | ' 300.ogg ' | ' 300'
    07 | ' 400.ogg ' | ' 400'
    08 | ' 500.ogg ' | ' 500'
    09 | ' 600.ogg ' | ' 600'
    10 | ' 700.ogg ' | ' 700'

    11 | ' 800.ogg ' | ' 800'
    12 | ' Meters.ogg ' | ' metros '
    13 | ' Arrive.ogg ' | ' ha llegado a su destino '
    14 | ' 2ndLeft.ogg ' | ' tome la segunda a la izquierda '
    15 | ' 2ndRight.ogg ' | ' tome la segunda a la derecha '
    16 | ' 3rdLeft.ogg ' | ' tome la tercera a la izquierda '
    17 | ' 3rdRight.ogg ' | ' tome la tercera a la derecha '
    18 | ' AhExit.ogg ' | ' salida más adelante '
    19 | ' AhExitLeft.ogg ' | ' salida a la izquierda más adelante '
    20 | ' AhExitRight.ogg ' | ' salida a la derecha más adelante '

    21 | ' AhFerry.ogg ' | ' continue recto, tome el ferry '
    22 | ' AhKeepLeft.ogg ' | ' continúe recto y manténgase a la izquierda '
    23 | ' AhKeepRight.ogg ' | ' continúe recto y manténgase a la derecha '
    24 | ' AhLeftTurn.ogg ' | ' giro a la izquierda más adelante '
    25 | ' AhRightTurn.ogg ' | ' giro a la derecha más adelante '
    26 | ' AhUTurn.ogg ' | ' cambio de sentido más adelante '
    27 | ' BearLeft.ogg ' | ' continúe por la izquierda '
    28 | ' BearRight.ogg ' | ' continue por la derecha '
    29 | ' Charge.ogg ' | ' congestion cargada '
    30 | ' Depart.ogg ' | ' salida '

    31 | ' KeepLeft.ogg ' | ' manténgase a la izquierda '
    32 | ' KeepRight.ogg ' | ' manténgase a la derecha '
    33 | ' LnLeft.ogg ' | ' permanezca en el carril izquierdo '
    34 | ' LnRight.ogg ' | ' permanezca en el carril derecho '
    35 | ' MwEnter.ogg ' | ' incorpórese a la autovía '
    36 | ' MwExit.ogg ' | ' tome la salida '
    37 | ' MwExitLeft.ogg ' | ' tome la salida a la izquierda '
    38 | ' MwExitRight.ogg ' | ' tome la salida a la derecha '
    39 | ' RbBack.ogg ' | ' gire en la rotonda '
    40 | ' RbCross.ogg ' | ' cruce la rotonda '

    41 | ' RbExit1.ogg ' | ' primera salida '
    42 | ' RbExit2.ogg ' | ' segunda salida '
    43 | ' RbExit3.ogg ' | ' tercera salida '
    44 | ' RbExit4.ogg ' | ' cuarta salida '
    45 | ' RbExit5.ogg ' | ' quinta salida '
    46 | ' RbExit6.ogg ' | ' sexta salida '
    47 | ' RbLeft.ogg ' | ' en la rotunda gire a la izquierda '
    48 | ' RbRight.ogg ' | ' en la rotunda gire a la derecha '
    49 | ' RoadEnd.ogg ' | ' al final de la carretera '
    50 | ' SharpLeft.ogg ' | ' curva pronunciada a la izquierda '

    51 | ' SharpRight.ogg ' 1 ' curva pronunciada a la derecha '
    52 | ' Straight.ogg ' | ' siga recto '
    53 | ' TakeFerry.ogg ' | ' tome el ferry '
    54 | ' Then.ogg ' | ' luego '
    55 | ' TryUTurn.ogg ' | ' gire cuando sea posible '
    56 | ' TurnLeft.ogg ' | ' gire a la izquierda '
    57 | ' TurnRight.ogg ' | ' gire a la derecha '
    58 | ' UTurn.ogg ' | ' cambio de sentido '
    59 | ' Yards.ogg ' | ' yardas '


    16.7.2 - COMO GRABAR LAS SENTENCIAS EN NUESTRO PC.

    Con Windows, podemos grabarlas en un nuestro portátil, desde la "grabadora de sonidos" o si tenemos un PC de sobremesa en este caso necesitaremos un micrófono que conectaríamos en la parte posterior del PC en la entrada de color rosado.

    Si tenéis webcam, también podéis grabar un audio sin imagen.

    Explicaremos el modo más sencillo con micrófono incorporado, previamente comprobaremos el volumen de grabación.

    __.

    Vamos a C:/Windows/system32/soundrecorder.exe. (W7/8.x) clic derecho, crear icono en el escritorio pa ir por faena, la iniciamos y nada a grabar, recordad que debeis poner el nombre del archivo que toca.


    16.7.3 - COMO PASARLAS A... OGG VORBIS, MONO, BITRATE 48 Kbps., FRECUENCIA 16.000 Hz.

    Hay muchos conversores gratuitos de formato, como free audio converter, (si lo instaláis, destíldar las molestas opciones no deseadas) o versiones de pago como dbpoweramp y los hay hasta en "línea" [Solo usuarios Registrados pueden ver los links. haz click para registrarte], todos ellos con gran facilidad de uso con los que os haréis enseguida y os permitirán cambiar de formato, también hay otros más avanzados que permiten editar el audio y toquetear más a fondo, pero como hemos dicho vamos a explicar una cosa sencillita.

    __

    Finalmente podéis ver el formato de salida, personalizado como nos interesa, que hemos definido clicando sobre el icono de la varita de la derecha, encima de compartir.




    16.7.4 - COMO UNIR LOS OGG Y CREAR LOS DATA CHK.

    Necesitaremos una aplicación que trabaja bajo MS-DOS que se llama VIFTOOL. Podéis buscar viftool.1.3.zip y descargarla, debemos crear en la raíz de C:\ la carpeta ' viftool ' y copiar en su interior el archivo viftool.exe, con esta herramienta podemos, desde una ventana DOS accediendo, desde el escritorio clicando Inicio, Ejecutar, o bien pulsar la teclas Win+R y escribir cmd, y se abrirá una ventana bajo DOS.
    En la linea de comandos saldrá C:\Users\Usuario escribir ' cd.. ' y pulsar intro, otra vez ' cd.. ' y pulsar intro ahora ya estamos en C:\> ahora escribís ' cd viftool '. Desde hay podemos efectuar lo que se describe a continuación.

    Desenganchar un data (split) ' viftool.exe split data10.chk ' . Probad lo siguiente copiar el data10.chk dentro de C:\viftool y tendréis que se ve en la imagen. (Os habréis dado cuenta que a partir de aquí, podríais editar esos ogg con Audacity y u otra aplicación, modificar su contenido y al terminar de editarlos, con viftol volverlos a juntar, es otra opción).

    __

    Enganchar un data disponiendo de los 59 *.ogg (join) Ahora borramos el data10.chk para ver que lo crea y juntaremos los ogg sueltos ' viftool.exe split data10.chk '. (El que ha creado nuevo, lo vuelvo a descomprimir y voala 59 ogg con idéntico tamaño, así que todo OK).



    Podéis emplear cualquier dataXX de las voces básicas que estan en español (10 Marta o 22 Antonio), el archivo data.vif se queda igual pues no hemos modificado nada que le afecte, si queréis ver el contenido de un data.vif podéis abrirlo tranquilamente con el bloc de notas de Windows.



    Ahora el dataxx.chk tuneado que se habra creado dentro de la carpeta viftool del disco C podéis incorporarlo en la carpeta voices de vuestro TTA, pero claro antes renombraremos el dataxx.chk original con xx para que no lo encuentre y que no se pierda o lo copiamos aparte.

    Para oírlo seleccionáis la voz tuneada y ... la diversión esta asegurada, siendo la primera prueba, que esperabais artistas.






    17 - EL APK UNIVERSAL.

    En este tema como en otros podemos decir tranquilamente que hay una información de primer nivel, fácil, sencilla que puede ser utilizada por cualquier debutante y hay otra digamos de segundo nivel para avanzados (recordad que avanzado es aquel que ha metido el remo más veces el solíto que 50 debutantes juntos) y una información de tercer nivel en continuo desarrollo por los "artistazos del asunto".

    Como habréis visto en el punto 8.4, la cosa no es complicada, esta chupao vamos, no obstante los usuarios avanzados han conocido el post donde se explicaba en su momento el parcheador de "Darth Moul". Esta fue una de los primeras "utilidades" para hacer arreglillos de las que se dispuso, si tu tenias instalada tu apk de Iberia, tu mapa de Iberia y tenias un mapa de supongamos Benelux y querías emplearlo sin el apk correspondiente (en los primeros tiempos no había na de na) pues sencillamente no podías. El caso es que Darth Moul te solucionaba el asunto, arreglando apk o mapa, pues efectúa distintos cometidos.

    El caso es que el tiempo continua transcurriendo y los colegas del tercer nivel no paran, ya sabeis que los holandeses, después de la 1.4 ponen en servicio la 1.4.1, con un interface nuevo y exclusivos mapas, es decir ya no sacan más mapas para versiones anteriores de Android, de hecho ahora ya van por la 1.7 a dia de hoy, nosotros de momento podemos seguir usando los mapas de TTClásico PNA en nuestros dispositivos con 1.3.2 y 1.4, por ello este 1.4 Universal creado por un artistazo del Norte de Italia "DF" y presentado por "DB" marca un nuevo e importantísimo hito para nuestros TTA_1.3.2_1.4_descontinuados.

    Bueno vamos por partes...

    El apk 1.4 esta asociado a Europa. La ubicación y su instalación se verifica igual como veniamos haciendo:
    Roots, con cualquier versión de Android, carpeta tomtom e instalador en la raíz de teléfono o tarjeta.
    Jelly Bean o anterior, carpeta tomtom e instalador en la raíz de teléfono o tarjeta.
    Kitkat o superior, carpeta tomtom e instalador en la raíz de teléfono, en tarjeta carpeta com.tomtom.europe bajo Android /data...

    La cuestión es que una vez instalado, si dentro de la carpeta files incorporas el mapa de Iberia y el meta.txt que es un archivo donde figura el código de ese mapa, al iniciar TomTom, actúa una herramienta que no ves, habilitada en su interior que adapta (parchea) el meta.dct y te permite usar ese mapa en tu dispositivo con el Universal.apk, de ahí su nombre y si... la carpeta Iberia esta rulando bajo com.tomtom.europe y con el metadata del Europa (Increíble no?).

    Como veis en el icono de Tomtom ya no pone Iberia, Europe, ni el nombre de ningún país o Continente, solo pone TomTom, al clicarlo para ponerlo en marcha te presenta lo que hay ... y clicas para iniciar con el mapa que necesitas...

    __


    Vale a ver si me aclaro, yo es que tengo en servicio las dos apks y voy actualizando mapas, pero eso de los favoritos me interesa, aparte del espacio, ya he visto en voces como aligerar el asunto, y he visto como volver a poner los radares, entonces así que hago...

    Copia com.tomtom.iberia en el PC por si lo necesitas más adelante, si es que no lo tenias.

    Incorpora la carpeta Iberia y el meta.txt en el files donde esta Europe, copias en la raiz el apk Universal.apk lo ejecutas y listo.

    Ya puedes desinstalar Iberia.

    Así de fácil


    17.1 - INSTALACIÓN SIMULTANEA DE RADARES DE IBERIA Y EUROPA EN EL APK 1.4 UNIVERSAL.

    Si disponéis de los radares de Iberia, de Europa o de ambos, los instalaremos al unisono el empleando método alternativo explicado en RADARES 10.5. Cualquier descarga de radares para TTA dispondrá de 4 carpetas.



    Inicialmente las carpetas del mapa de Iberia y Europa debe estar sin radares de una instalación, para efectuar el proceso desde cero, lo comento por si venís de una instalación precedente.

    1º Activar la señal del GPS en el dispositivo, así cuando se inicie no os pedirá que la activéis.

    2º Desde el PC, copiar el contenido de las carpetas "POI default files" y "POI Base files" dentro de la carpeta del mapa o mapas. Si al copiar os pregunta reemplazar archivos, clicad Si a todo.

    3º Desde el dispositivo, ejecutar el instalador TTA_v.1.4._Universal.apk.

    4º Desde el dispositivo, iniciar la aplicación, esperar un poco y pulsar sobre la pantalla, aparecerá el menú principal. A continuación...

    Pulsar sobre Configuración, desplazar con el dedo sobre la pantalla desde la derecha hacia la izquierda, pulsar sobre Servicios tomtom y arriba donde dice Servicios de datos arrastrar hacia la izquierda (desactivar, se apaga Compartir... y Cambiar...). A continuación...

    Volver atrás, desplazar la pantalla de la izquierda a la derecha, pulsar sobre Vista en conducción, pulsar sobre Mostrar punto de interés, pulsar sobre el texto del poi de atracción turística, quedará activado apareciendo una marca "tilde" en azul sobre el circulo blanco de la izquierda, pulsar sobre siguiente, pulsar sobre hecho. A continuación...

    Pulsar cuatro veces atrás y a luego sobre Salir.

    5º Desde el PC, copiamos el contenido de la carpeta "POI final (VER) files"y "POI final files" dentro de la carpeta del mapa o mapas. Si al copiar os pregunta reemplazar archivos, clicad SI a todo (Copiar y Reemplazar). Con esto hemos finalizado la instalación y pasamos a probar si funciona.


    17.2 - PASAR DEL APK IBERIA 1.4 AL APK 1.4 UNIVERSAL.

    Entonces... si yo tengo instalado Iberia con el 1.4 Iberia en la tarjeta y tengo sitio... puedo poner el universal para más adelante poner otro mapa... pues si

    En la carpeta com.tomtom.iberia donde dice iberia renombras como europe, en el metadata <url location="file://mnt/sdcard/tomtom/com.tomtom.iberia"/> donde pone iberia renombras como europe, copias el meta.txt dentro de la carpeta files donde esta el mapa y sobreescribes ejecutando el 1.4_Universal.apk sin desinstalar el 1.4_Iberia.apk y listo, como sabeis nos quedamos sin radares (luego lo retomamos) y favoritos sino eres Root, pero sera la ultima vez que os pasa pues crea la carpeta "personal" donde se guardan los favoritos en formato *.ov2 que son comunes y empleados en cualquier mapa que contemple las coordenadas terminándose por fin la limitación para los no Roots (si guardas una dirección en iberia, te aparecerá en Europa... de cine no??? ).

    En la imagen de la izquierda veis arriba que estamos en com.tomtom.europe empleando Iberia, la deseada carpeta personal con tus favoritos, y el archivo meta.txt donde pones... pues eso, el meta o metas... que viven por aqui...>>>[Solo usuarios Registrados pueden ver los links. haz click para registrarte]
    En la imagen de la derecha seguís viendo "mapas diversos" dentro de la carpeta com.tomtom.europa del universal.

    __

    Pues va la mar de bien colegas, aparte también supone un pequeño ahorro de espacio al no tener carpetas dobladas en tu dispositivo, dos voices dosVAutoTTS etc. bueno la verdad es que el ahorro no es espectacular (150 MB aprox. por mapa con voces aligeradas), pero si queréis, preguntaís a los colegas que no disponen de SD a ver que les parece...


    Respecto a las voces, en cualquier caso la minima expresión es la voz de Mónica si quieres TTS y como lenguaje spe.


    En fin, no se a que estáis esperando...






    Continua en el Post 3 con "Guía TTA - Dispositivos en los que se ha instalado TomTom Android"


    [Solo usuarios Registrados pueden ver los links. haz click para registrarte]


    Saludos.
    Última edición por menta; 01/08/2017 a las 00:02
    No preguntes por privado, para eso está el foro.
    Tus dudas, las han tenido los demás, lee los hilos antes de preguntar, conocerás las experiencias y a lo mejor están resueltas.
    Facilita dispositivo, sistema operativo, versión, que instalas, memoria interna o externa, que has hecho, donde te paras...
    Da las gracias con el boton http://www.laradiobbs.net/images/but...tation-40b.png Reputacion y evita el Spam | Usa el boton Reportar http://www.laradiobbs.net/images/buttons/report-40b.png Solo para denunciar abusos

Temas similares

  1. Ayuda: TomTom Android 1.4 - Instalación de Radares con Alerta por Voz
    Por menta en el foro Tomtom para smartphones, Android
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 16/11/2021, 20:59
  2. Respuestas: 21
    Último mensaje: 02/02/2020, 18:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •